El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Agencia de Protección Ambiental ha modificado las normativas que regulan las actividades de fumigación, desinfección, desinsectización y limpieza de tanques de agua potable dentro de su ámbito de influencia.
La plaga de pulgas puede llegar a enloquecer la vida familiar. El tratamiento del ambiente debe ser parte de un control integral de plagas que incluye algunas cosas a tener en cuenta además de los plaguicidas y su fumigación convencional.
El uso excesivo de piretriodes sintéticos y la poca experiencia de los controladores de plagas hace que sea preocupante la proliferación de chinches de cama en en país.
La empresa Techline ha comenzado, en conjunto con importantes referentes del sector, pruebas para erradicar y ahuyentar roedores en exteriores con tecnología híbrida de ultrasonidos y ondas complejas.
Se cree, en el imaginario, que una persona con muy buena voluntad y ganas de trabajar, puede lograr los mismos resultados que un profesional del control de plagas provisto de equipamiento específico. Esto es falso y las razones son varias.
El Ultrasonido para control de plagas sólo servía en interiores, ahora Techline al sumar las Ondas Complejas ha logrado el control de roedores en espacios abiertos, donde antes era inútil colocar ahuyentadores y repelentes ultrasónicos de plagas.
Cada vez más gente se encuentra con polillas y ácaros invadiendo la cocina, es importante saber algunas cosas para poder controlarlos antes de que el problema crezca.
El uso de geles insecticidas para el control de cucarachas y hormigas se ha incrementado en los últimos años debido a ventajas que ofrecen, como la carencia de plazo de seguridad, la facilidad de aplicación, un control eficaz o el no requerir de mediciones o mezclas. No obstante, incluir el gel dentro de un programa de Control Integrado de Plagas es imprescindible para obtener garantías de éxito contra las infestaciones de plagas.
Investigadores del Centre de Recerca en Sanitat Animal(CReSA) estudiaran la capacidad de los mosquitos en Catalunya para transmitir nuevas enfermedades emergentes, como la Fiebre del Nilo Occidental o la de Chikungunya. El estudio será clave para el diseño de futuras estrategias preventivas y de control de plagas, que eviten la introducción y diseminación de enfermedades emergentes, causadas por virus transmitidos por mosquitos vectores.
Hoy publicamos un artículo de la revista Plagas Urbanas, centrado en el control biológico de plagas mediante determinados artrópodos, que, por sus hábitos alimenticios y por su comportamiento, han demostrado su capacidad de reducir de forma natural poblaciones de artrópodos fitófagos en cultivos comerciales.
La Argentina ya tiene la capacidad de desarrollar herramientas para el control de insectos plaga mediante feromonas, una tecnología de alta especificidad que no produce daño a la salud humana ni al ambiente.Es una noticia maravillosa poder publicar novedades como esta.
La chinche de cama, Cimex lectularius, es un insecto perteneciente a la familia Cimicidae del orden Hemípteros. Durante 1920 hasta 1950 ha epresentado una de las plagas de mayor relevancia. La guerra, en primer lugar, y las migraciones, favorecieron su diseminación por los cinco continentes.
Av. Corrientes 980 5to F - CABA - Argentina
(+5411) 4326-0772 (+5411) 6795-2253
info@saludambiente.com.ar